fbpx
Seleccionar página

Los expertos aseguran que todas las empresas han pasado o pasarán en algún momento por una crisis corporativa. La cuestión que diferencia a unos de otros es cómo se enfrentan a esta situación tan complicada. Hoy te voy a explicar de qué se trata y cómo actuar cuando ésta se produzca.

Afrontar una crisis empresarial

El primer paso es admitirlo, porque los ciclos económicos cuentan con estos altos y bajos. Y debemos estar preparados, tenemos que saber reaccionar adecuadamente. No importa si cuando la crisis llegue tu empresa se encuentre surfeando en la cresta de la ola o si ya te has caído y te estás hundiendo en el agua; en cualquier caso deberás conocer el estado real de tu empresa, saber con qué recursos cuentas y actuar para paliar sus efectos tanto como sea posible. 

La mejor manera de afrontar una crisis corporativa es previniéndola, pero si ya llegamos tarde, no nos quedará más alternativa que capear el temporal.

Un punto fundamental en el que es imprescindible hacer hincapié cuando se habla de situaciones tan delicadas es el de que todos los miembros de la compañía deben abanderarse con un único discurso. No vale que cada uno diga su opinión, sin importar cuál sea la posición de cada persona en el organigrama corporativo. Repito: TODOS tienen que tener en mente el mismo mensaje. Este hecho dará solidez y credibilidad a la empresa ante posibles intrusiones externas. Y estas intrusiones pueden ser cotilleos del barrio, pero también podríamos estar hablando de medios de comunicación o de la reputación de la compañía y sus miembros en redes. 

Para conseguir esto es necesario contar con una comunicación interna sana. Si este punto está cubierto será mucho más fácil avanzar hacia la resolución de la crisis, sino será mucho más complicado. En cualquier caso, tú como líder te tienes que asegurar de que el mensaje es claro y de que llega a todos y a cada uno de los miembros de tu equipo.

Plan de crisis como herramienta de planificación preventiva

A pesar de que el plan de crisis es un plan de comunicación muy específico y que también requiere un seguimiento mucho más intenso, los fundamentos son más o menos los mismos que para cualquier otro plan de comunicación. Pero en cuestiones de crisis los objetivos suelen ser:

  • Solucionar la situación de crisis
  • Subsanar posibles daños
  • Limpiar la imagen corporativa
  • Evitar que se vuelva a producir una crisis parecida

Pasos a seguir para prevenir una situación de crisis corporativa

Si todavía no hemos llegado al punto crítico, querrá decir que aún estamos a tiempo de prepararnos para cuando éste llegue. Y los pasos para estar listos son los siguientes:

Recogida de información

Cuanta más información se tenga sobre la empresa, las relaciones interpersonales que se producen en ella, sobre los resultados económicos, los talentos que contiene, etc.; mayor control de la situación se tendrá. Eso se traduce en una mayor capacidad de reacción antes de que una situación conflictiva genere una crisis interna.

Creación de un manual de crisis

Se trata de un documento que determinará cuáles son los diferentes perfiles clave que encontraremos en el público interno, un mapa de alianzas, modelos predeterminados de comunicación, etc.

Creación de un comité de crisis

En este caso, me refiero a una representación de la empresa que contará con un líder o portavoz (que no tienes por qué ser tú, simplemente tiene que ser alguien que aporte soluciones y que tenga capacidad para hablar en público), un profesional de la comunicación corporativa, una persona que lleve un seguimiento de la crisis, el jefe de prensa, etc. Este comité de crisis variará en función a la complejidad de tu empresa.

Preparación

Para ensayar las evacuaciones de los edificios se hacen simulacros y, de igual modo, para ensayar las posibles variaciones de una crisis corporativa también hay que simularlas. En entornos ficticios será más fácil contar con un ambiente seguro en el que crear ideas, generar mensajes contundentes, formar a los portavoces y/o a los líderes que deberán formar parte del comité, etc. será mucho más fácil así que en medio de la tormenta.

Qué hacer si nos encontramos en riesgo de padecer una crisis

Si eres consciente de que estás en este punto tienes mucho terreno ganado porque precisamente el primer paso para solucionar un problema es admitir que se tiene. Si éste es tu caso también debes saber que es muy probable que haya una solución. Lo primero que debes hacer es contactar con una empresa que te pueda ayudar y no prolongar esta situación tan tóxica. La incertidumbre, el silencio y el “pasaplabra” son grandes enemigos de la comunicación interna y, por lo tanto, son aliados de la crisis corporativa. Por cierto, si quieres saber más sobre este tema echa un vistazo al artículo “Malas prácticas” que publiqué la semana pasada.

¿Has padecido una crisis y la has podido superar? ¿Consideras que esta información te hubiese sido valiosa antes de pasar por la crisis? ¿Sospechas que puedas estar a las puertas de una situación como la que te acabo de describir? No dudes en dejarme tus dudas y tu experiencia para que todos podamos aprender. Espero leerte pronto 😉

“Pregunta tus dudas y pasarás por tonto unos instantes, no lo hagas nunca y lo serás toda tu vida.”

Proverbio chino