
Haz publicidad GRATIS
¿Alguna vez has oído hablar del endomarketing? Si tu respuesta es NO, ¡enhorabuena! Estás en el lugar adecuado. Si tu respuesta es Sí, igualmente te animo a que te quedes para que puedas reforzar tus conocimientos sobre cómo hacer publicidad gratis. Al final, la idea es que puedas aplicar un endomarketing más efectivo en tu empresa.
Igualmente, y tal y cómo habrás podido intuir por el título, el endomarketing está íntimamente ligado al hecho de que puedas hacer publicidad gratis. Pero vamos a ver qué es exactamente y cómo lo podrías aplicar.
Qué es el endomarketing
Seguramente, si eres empresario este concepto te ha llamado la atención simplemente porque contiene la palabra “marketing”. Y es que hoy en día las empresas destinan una partida presupuestaria muy importante a este fin. El motivo es básicamente porque se han dado cuenta del valor y del impacto que produce en el mercado: publicidad, merchandising, atención al cliente, imagen corporativa, etc.
Hoy no vamos a entrar en los pormenores de la comunicación externa sino que vamos a indagar en cómo el marketing también se puede abordar desde la comunicación interna, es decir, lo que viene a ser el endomarketing. Y lo que es más interesante: cómo hacer publicidad gratis.
La comunicación interna hacia el exterior
Como ya habrás podido deducir, el endomarketing es la forma de llegar a los públicos externos a través de la comunicación interna. Parece algo muy complicado pero en realidad no lo es tanto. De hecho, la comunicación interna es un arma tan potente que si se utiliza adecuadamente puede incluso traspasar fronteras y llegar a públicos que no forman parte del seno corporativo.
De hecho, podríamos traducir endomarketing como “marketing interno” ya que el prefijo endo proviene del griego y significa dentro. Por lo tanto, esta manera de hacer marketing se focaliza en los públicos internos. Y sí, suena raro, porque si estas acciones se llevan a cabo dentro de la empresa, ¿cómo pueden afectar a los públicos externos? Veámoslo más claro a través de una analogía.
La coherencia de la persona
Cuando estás triste, pero no tienes más remedio que trabajar de cara al público intentas lucir la mejor de tus sonrisas, hacer buena cara, procurar que no se te note e intentar pasar el día lo más rápido posible. Dime, ¿funciona? Seguramente sí con según qué gente. Pero en la mayoría de los casos ese no es el mensaje que estarás transmitiendo. O dicho de otro modo, otros muchos notarán una incoherencia entre lo que ven y lo que perciben.
Las personas transmitimos una energía que nos ayuda a entender a los demás y si tú no estás bien es muy difícil que convenzas a los demás de lo contrario. Por otro lado, con un estado de ánimo tan débil también te será más fácil caer en depresión, o que lo que te puedan decir te afecte mucho más, o que entres en una crisis emocional que requiera de ayuda externa para solucionarla.
El problema es interno, pero inevitablemente acabará por afectar a todo lo que hagas o digas y, por lo tanto, tarde o temprano se proyectará hacia el exterior de tu persona.
La coherencia de la empresa
En el mundo empresarial nos encontraríamos en un escenario parecido: con una vulnerabilidad y una inestabilidad estructural que cada vez se mermará más si no le pones algún tipo de remedio. Y si no lo acabas de ver, piensa: ¿sabes de alguna persona que haya caído en una depresión y haya salido de ella sin cambiar algún hábito o sin acudir a algún especialista que le echara una mano? Pues claro que no, porque para encontrar resultados diferentes necesitamos llevar a cabo acciones distintas.
Si tu empresa no cuida la comunicación interna se generarán una serie de situaciones que acabarán por dar pie a una crisis interna. Y eso, amigo mío, son palabras mayores.
Básicamente, te encontrarás que los empleados no estarán motivados, la producción bajará, se producirán más pérdidas de tiempo, habrá más conflictos entre ellos (tanto a nivel personal como profesional) y un larguísimo etc que no te va a gustar nada.
Todo este cuadro se irá trasladando a la esfera externa sin que te des cuenta e indudablemente sin que puedas evitarlo. Por mucho que te firmen un contrato de confidencialidad (si es que es tu caso) o que la política de empresa no les permite hablar mal de su puesto de trabajo, lo cierto es que no podrán evitar que esa energía negativa de la que hablábamos antes sea percibida por el resto. Y en el caso de que no te hayas cubierto las espaldas con este tipo de restricciones contractuales, imagina cuál puede ser la repercusión.
¿Consideras que esto que acabamos de exponer es publicidad negativa? ¡Exacto! Tal cual. Pero por esa misma regla de tres podemos cambiar su rumbo y usarla en beneficio de la compañía. Piensa que los mejores embajadores de nuestra empresa son las personas que la componen.
El endomarketing aplicado = publicidad gratis para tu empresa
En el momento de pedir referencias sobre una empresa ¿quién mejor y más fiable que alguien que trabaja en ella?
Endomarketing: captando talento
Vamos a ponernos en situación. Céntrate en el proceso de selección, en el momento en que te pones a buscar personas que respondan a un perfil específico. Ya sabes lo complicado que es dar en el clavo. Pero en esta ocasión te voy a pedir que te pongas en su lugar.
Ten en cuenta que estaos candidatos son conscientes de sus cualidades y que cada vez son más selectivos cuando se trata de prestar sus servicios a una empresa. ¿Qué quiere decir esto? Simplemente que en la actualidad a través de internet contamos con muchísima información de todo y ésta está al alcance de cualquiera. Así que cuando se trata de informarse sobre una empresa en particular estas personas también buscan el valor humano percibido. ¿A qué me refiero? Dime, ¿cuántas empresas has visto en los foros de búsqueda de empleo de las que se hable bien? Las hay, claro que sí, pero no hay muchas. ¿Crees que si tu empresa no cuida la comunicación interna será atractiva para este tipo de colectivo tan selecto? Si fuese así, tendrías que ofrecerles incentivos muy interesante para que opten por tu opción.
Ten en cuenta que seguramente se decantarán por aquellos lugares de los que hayan encontrado mejores referencias, allí donde crean que se van a sentir más valorados, aquella compañía que crean que les puede ofrecer un proyecto más interesante o que represente un reto más atractivo para ellos. Para conseguir que ese lugar sea tu empresa el endomarketing es fundamental.
Pero pasemos a la siguiente pregunta: ¿dónde buscarán esa información? Por supuesto, en internet, sí, pero tengamos también en cuenta las redes sociales. ¡Muy importante! Allí encontrarán contactos a los que pedir referencias; la mayoría de ellos serán trabajadores o antiguos empleados. ¿Quién te puede dar una reseña fiable de una empresa más que alguien que ya ha trabajado en ella o que incluso aún forma parte de ella? No tengas ninguna duda de que estos testimonios serán escuchados y además con mucha atención porque la información con la que cuentan será oro puro.
Endomarketing: captando clientes
Y lo mismo pasaría con un cliente potencial que esté considerando lo que tu empresa le pueda ofrecer.
Si conoce a alguien que lleve trabajando contigo un tiempo y esta persona le dice que los jefes son unos explotadores que no tienen en cuenta al trabajador, que el ambiente de trabajo es una porquería y que está esperando a ver si le sale algo más para largarse de allí; ¿crees que tu empresa será atractiva para que este posible cliente se interese lo más mínimo por ella o crees que preferirá tantear otras opciones? Sin duda, es información de primera mano, totalmente fiable y, lo que es peor, negativa.
Evidentemente, que estas personas que han decidido no darte una oportunidad tampoco dejarán reseñas en las redes sociales que pongan en entredicho la calidad de tu producto/servicio. Básicamente, porque no lo habrán llegado a consumir, pero es que tampoco te darán la oportunidad de demostrarles que tu producto/servicio es de calidad. Tampoco podrán comprobar que, tal vez, es incluso mejor que lo que finalmente adquirieron. Sin embargo, sí que se han llevado esa esencia negativa que desprende tu compañía a nivel interno y que ha acabado por colarse en la esfera externa.
El endomarketing bien aplicado
¿Puedes llegar a imaginarte el caso contrario: en el que tuvieras una plantilla motivada, feliz, que se sintiese parte de algo mayor, colaboradora y con un concepto del lugar de trabajo que va más allá de lo que realmente es, un sitio donde se sienta valorado y con expectativas de crecer? El efecto publicitario que tendría en la esfera externa sería brutal, perduraría más en el tiempo y, lo que es mejor, habrás estado haciendo publicidad gratis, sin gastar ni un sólo céntimo de tu partida presupuestaria para la publicidad y el marketing.
Como empresario deberías considerar la repercusión del endomarketing y de cómo quieres que éste se produzca.
Los trabajadores de una empresa son sus máximos embajadores y de manera consciente o inconsciente hacen publicidad gratis de su lugar de trabajo. En manos de cómo se gestiona la comunicación interna de la empresa yace el pivote que hará decantar la balanza hacia una posición positiva o negativa.
¿Ya conocías esta manera de hacer publicidad gratis? ¿Te parece que le puedes sacar partido si lo usaras en tu empresa? ¿Eres de los que ya lo usan sin saberlo? ¿Por qué no me lo cuentas usando la caja de comentarios? Me encantará leer tus mensajes. Y si te ha gustado este vídeo, ya sabes, déjame un like para que yo lo sepa.
Y para terminar, te dejo una pequeña reflexión: “No puedes guiar el viento, pero sí cambiar la dirección de tus velas”.
Background photo created by pressfoto – www.freepik.com |
PODCAST
También tienes disponible este contenido para escucharlo cuando quieras aquí.
Comentarios recientes