fbpx
Seleccionar página
Beneficios económicos de una comunicación interna sana.

Beneficios económicos de una comunicación interna sana.

La comunicación interna es parte de la comunicación corporativa, es estratégica y se aplica con la intención de alcanzar unos objetivos pactados previamente. Igual que en el caso de una acción publicitaria, por ejemplo, debe seguir unas pautas concretas. Lo que mucha gente no se ha parado a pensar es en los beneficios económicos que puede reportar contar con una comunicación interna sana. Descúbrelos en el artículo de esta semana.

Comunicación corporativa

La comunicación corporativa es un campo ampliamente explotado por los empresarios que quieren hacer crecer su negocio. Sin embargo, parece ser que con el paso del tiempo la comunicación externa (marketing, atención al cliente, redes sociales, etc.) le ha ido comiendo terreno a la interna dejándola en un segundo plano que en algunas ocasiones ha acabado convirtiéndose en inexistente.

En cualquier caso, la comunicación corporativa se basa en un plan estratégico que persigue unos objetivos muy concretos y éstos dependerán de la cúpula directiva y de los intereses empresariales.

Comunicación estratégica

Es posible que si no estás relacionado con este mundillo se te escapen algunos conceptos, pero la comunicación estratégica no es más que eso: una manera de transmitir un mensaje a través de unas tácticas, dentro de un tiempo limitado y con el que se espera conseguir un resultado. La diferencia entre la interna y la externa es el público al que va dirigido dicho mensaje. Si nos dirigimos a personas que no forman parte del núcleo corporativo estaremos hablando de comunicación externa; si, por el contrario, nos dirigimos a quienes sí se encuentran dentro de la empresa, nos estaremos refiriendo a la comunicación interna. Ambos tipos conforman lo que se denomina comunicación corporativa y ambos son igual de relevantes para que la empresa funcione adecuadamente y a pleno rendimiento.

Beneficios económicos de la comunicación corporativa

¿Quién se atreve a negar que el marketing es una fuente de ingresos y que genera beneficios económicos a las empresas de hoy en día? Nadie, porque es así y porque si no lo fuera ninguna empresa invertiría en ello.

La comunicación externa ha permitido que las empresas evolucionen y crezcan, consiguiendo que se expandirse hacia fuera y poder llegar a más personas ajenas a la empresa con las que establecer una relación comercial.

Cada vez aparecen más vías por las que comunicarse con esta gente y se facilitan los procesos para agilizar el resto de actividades que se puedan producir entre estos públicos y la entidad corporativa. De hecho, las empresas que no se están adaptando a estos cambios se quedarán atrás viéndose obligadas a evolucionar o a morir. Y está demostrado por varios estudios que es así.

Sin embargo, con la comunicación externa se la que llega a los clientes y éstos son los realmente aportan beneficios económicos directos. Tal vez por eso éstas olvidan que también deben velar por una buena comunicación interna. Como ya hemos dicho, es la otra cara de la comunicación corporativa. Dicho de otro modo, la comunicación interna se ha convertido en un ámbito desconocido que, no obstante, también es una fuente de ingresos o, por lo menos, la manera de dejar de tener pérdidas.

Descubre la comunicación interna

Lo cierto es que el concepto no es nada complicado: la comunicación interna es la que se produce desde la empresa hacia la empresa. Incluso parece absurdo explicado así, pero lo cierto es que va mucho más allá. 

El concepto de familia ha ido evolucionando bastante rápido en las últimas décadas pasando de la familia nuclear (padre, madre e hijos) a los distintos tipos que podemos encontrar hoy: con progenitores del mismo sexo, con progenitores únicos, sin hijos, etc. En el caso del concepto de empresa ha pasado algo parecido.

Antes era típico encontrar un único jefe que controlaba todos los ámbitos de su corporación y a través del cual se filtraban todas las decisiones. No se solían delegar responsabilidades y las órdenes solían ser claras y sencillas. Por otro lado, también tenía esa faceta paternalista en la que esa misma persona conocía a todos sus empleados y “cuidaba” de ellos procurándoles un puesto de trabajo y un sueldo. Hoy en día, sin embargo, aunque siguen existiendo empresas de este estilo, cada vez es más difícil encontrar este patrón. Y cabe destacar que cada vez será más raro, ya que teniendo en cuenta la evolución social llegará el punto en que un esquema así sea insostenible y acabe por desaparecer.

En la actualidad, solemos contar con una cúpula directiva que consta de distintas personas, se suelen delegar responsabilidades y las decisiones finales no tienen por qué pasar por un mismo filtro. Por eso mismo, por esta evolución, es necesario que la comunicación interna funcione adecuadamente; para que las personas que forman parte de la empresa puedan funcionar y coordinarse a la perfección y puedan aunar esfuerzos para remar en la misma dirección.

Beneficios económicos de la comunicación interna

Llegados a este punto es interesante destacar que la comunicación interna no sólo permite generar más beneficios económicos, sino que además permite minimizar gastos. ¿Curioso verdad? Veamos un ejemplo para entenderlo mejor.

Imagina que tu empresa es una distribuidora de productos lácteos y tienes unos comerciales que venden mucho, pero que no se entienden con el personal de almacén. Eso implica que cada vez que hacen un pedido lo hacen a ciegas, sin saber si hay stock.

¿Crees que si cuando llegue el pedido y no haya ciertos productos (o no la cantidad requerida) tu empresa quedará mal con el cliente?

¿No te parece que perderás credibilidad o que incluso perderás su confianza?

Sí, aquí estás quedando mal ante alguien de la esfera externa, pero el fallo está en la NO comunicación interna.

Ahora imagina el mismo caso, pero en el que has intentado salvar las distancias utilizando la tecnología: con un programa que te permite tener bajo control todo el stock y con una tablet que tiene esa base de datos y que los comerciales llevan encima para poder hacer los pedidos con conocimiento de causa. Sin embargo, sigue surgiendo el mismo problema. Es decir, has hecho la inversión que considerabas necesaria para subsanar el problema pero no te ha servido de nada.

Tal vez siga fallando la comunicación interna…

¿Las personas que tienen que usar estas herramientas saben cómo usarlas? Si han recibido formación, ¿te has asegurado de que la hayan asimilado?

Con una buena comunicación interna no te garantizamos que te hubieras ahorrado la inversión en ese programa/aplicación informática porque seguramente era necesaria hacerla, pero sí el quedar mal con tus clientes. O dicho de otro modo, que la mala calidad de la comunicación interna afectara a la esfera externa.

En el segundo caso, habrías evitado que el problema creciera. ¿Es eso una ganancia? No, porque no te pagan más por hacer bien tu trabajo, ya que es lo que se espera de ti, pero sí te contactarán más veces si están contentos con tu producto/servicio. Es decir, dejas de crear situaciones en las que no ganas dinero dando pie a las que sí.

¿Te parece suficiente motivo para cuidar la comunicación interna de tu empresa?